Mostrando entradas con la etiqueta Disney. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Disney. Mostrar todas las entradas

10.16.2013

Erase una vez Walt Disney


Un documental que vi hace mucho tiempo, de Francia, que esta muy bueno. Por suerte lo encontre en español y con subtitulos (mi francés es muy pero muy pobre).
Disfruten!


10.05.2012

Fantasia: Claro de Luna de Claude Debussy


Siguen apareciendo cosas inedias de esta película  Una verdadera joya, una lastima que no la agregaran al DVD  espero que en alguna edición futura lo hagan. Es muy hermoso.


4.27.2012

Top 12 Scariest Disney Moments


Este flaco hizo unos videos muy copados. No esta subtitulado, es para los que sabemos el idioma. Vale la pena. Es muy copado!


9.13.2011

Fantasía (1940) Sinfonía Pastoral.


En un futuro voy a redactar un buen post sobre este numero. Pero por ahora solo dejo el video asi disfrutan un rato.



10.11.2010

Fantasía: Night on Bald Mountain/Ave Maria


Otro post sobre Fantasía. Pero en esta oportunidad, es sobre la primera. El último número de la película.
Este se titula “Night on Bald Mountain/ Ave Maria”. Es el majestuoso final que hizo historia.
El segmento contiene dos obras. Una de Modest Mussorgsky (Night on Blad Mountaind) y una de Franz Schubert (Ave Maria). 

El segmento está dirigido por Wilfred Jackson y el desarrollo de la historia lo llevaron a cabo Campbell Grant, Arthur Heinemann y Phil Dike. La dirección artística estuvo a cargo de Kay Nielsen, Terrell Stapp, Charles Payzant y Thor Putnam.
Los encargados de la pinturas usadas de fondo en el dibujo fueron Merle Cox, Ray Lockrem, Robert Storms y W. Richard Anthony
El supervisor de animación fue Vladimir Tytla. La animación la hicieron John McManus, William N. Shull, Robert W. Carlson Jr., Lester Novros y Don Patterson.

Los efectos especiales de la animación los hizo Joshua Meador junto a Miles E. Pike, John F. Reed y Daniel MacManus. La cámara para los efectos especiales estuvo a cargo de Gail Papineau y Leonard Pickey
El director del coro para el “Ave María” fue Charles Henderson.  La letra especial en ingles estuvo a cargo de Rachel Field y el “solo” fue realizado por Julietta Novis.

“Night on Bald Mountain/ Ave María” es el único segmento  de la pelicula en el que se mezclan dos obras musicales diferentes de dos compositores diferentes.  Este dibujo es creado en principio por Bill Tytla, que fue el que le quiso dar al demonio Chernabog (Dios Negro) un poder y una intensidad pocas veces vistas en las películas de Disney.


La historia transcurre sobre la sima de la Montaña Pelada. El demonio Chernabog invita a todas las almas en pena y corrompidas a una danza hasta que suenan las campanadas de la iglesia cuando amanece.
Para crear al demonio, Bill se inspiro en el actor Bela Lugosi, que pasó varios días en el estudio para ayudar en la creación del demonio. Pero más tarde se uso a Wilfred Jackson para hacer la filmación para usar de “guía” para el dibujo.

El horror de los demonios, fantasmas, esqueletos, brujas, arpías, y otras criaturas malignas llega a un abrupto final con el sonido de la campana del Ángelus, que envían Chernabog y sus seguidores de vuelta a la clandestinidad, y la imagen se aleja de la montaña para revelar una fila de fieles vestidos de monjes con antorchas encendidas. La imagen se queda con ellos mientras se dirigen hacia las ruinas de una iglesia, con el Ave María de fondo.


La animación de los fieles son algunos de los más pequeños de animación hecho jamás: la cámara tenía que estar muy cerca de algunos de los trabajos que había para que pasaran de ser de una pulgada a algo más razonable. La secuencia entera tuvo que ser tomada de nuevo dos veces, una porque la lente de distancia focal fue mal utilizada, y una a causa de un pequeño temblor de tierra que sacudió a los planos de animación fuera de la alineación.
La secuencia finalmente termina con la toma sobre los arboles para revelar un amanecer dando fin la segmento.

Originalmente el plan era que la procesión entrara en una iglesia real, y hay numerosos dibujos con concepto de arquitectura gótica, los vitrales y las estatuas reales de la Virgen María como se puede ver en el disco extra Fantasía Antología.

El final de la película fue considerada demasiado abierta religiosa para Walt y por eso se optó por un entorno más natural en su lugar. Sin embargo, el diseño de los bosques en el segmento todavía imita la de una catedral con un motivo abiertamente gótica.

Ahora hablemos un poco de las obras musicales usadas.


Night on Bald Mountain  (La noche en el Monte Calvo)

“Una Noche en el Monte Pelado” o “Una Noche en la Árida Montaña” es el nombre común para "La Noche de San Juan en el Monte Calvo" ("Ivanova noch' na Lisoy gore"), un poema sinfónico de Modest Mussorgsky, un compositor ruso y miembro del Grupo de los Cinco, grupo de Mily Balakirev dedicado a producir música rusa de alto nivel. La pieza fue originalmente inspirada por una historia corta de Gógol, en la cual un campesino presencia un acto de brujería en el Monte Calvo, cerca de Kiev en la Noche de San Juan (equivalente a la Noche de Walpurgis). Con mucho de original, el trabajo tiene una historia composicional tortuosa y es conocido en muchas versiones distintas.
Mussorgsky encabezó la partitura con unas frases de su puño y letra, que desde un principio ayudaron a comprender mejor la atmósfera fantástica de la obra: Rumores subterráneos de voces sobrenaturales - Aparición de los espíritus de las tinieblas y de Chernabog - Glorificación de Chernabog y misa negra - Sábado de brujas - A lo lejos suena la campana de una iglesia del pueblo, dispersando a los espíritus de las tinieblas - Amanecer.
Después de la muerte de Mussorgsky, su amigo y compañero Rimsky-Korsakov orquestó y arregló esta extraordinaria obra, tan llena de intenso colorido y fuerza que la han hecho muy popular en los conciertos.

Ave María
Fue compuesta aproximadamente en 1825 por Franz Schubert (1797-1828) cuando él tenía veintiocho años, lleno de devoción por la Santísima Virgen a María. Fue escrito para voz y piano y primero publicado en 1826 como Op. 52 No 6.
Las letras usadas mas comúnmente en la música de Shcubert, no son las letras que el compositor coloco originalmente para la música. Franz Schubert, de hecho, escribió originalmente la música para un extracto del poema “The lady of the lake”, de Sir Walter Scott (1771-1832), que fue traducido al alemán por Adam Storck. Schubert llamó su pieza “Ellens dritter Gesang” (la tercera canción de Ellen). En este extracto particular del poema, la heroína, Ellen Douglas, está huyendo y reza a la Virgen María. Una carta de Schubert a su padre y a su madrastra se refiere a la música de su Ave María: "Mis nuevas canciones de la Dama del Lago, de Scott, tuvieron especialmente mucho éxito. Ellos también se maravillaron enormemente en mi piedad, que expresé en un himno a la Virgen Santa y que aparece, toma cada alma y la enfoca a la devoción."

Para terminar con éste post doy mi crítica.
Para mi gusto, este segmento de la película Fantasía, es uno de los mejores en la película. La figura del demonio logra aterrorizar al público e hipnotizar en cierto modo. Es más decir que es uno de los villanos más favoritos del público y mío.
La música junto a la imagen hacen una pareja perfecta que lleva a un resultado espectacular.
No tengo nada más para agregar. Miren el video y disfruten de esta obra de arte. 




1.14.2010

Fantasia 2000, El Pájaro de Fuego de Igor Stravinsky




Fantasía 2000 es una película de animación de Disney creada en el año 1999 y estrenada en el 2000. Fue hecha para recordar el 60 aniversario de la película Fantasía, también de Disney.

En esta ocasión paso a mostrar una de las piezas mas energizantés de la película. Se llama "El Pájaro de Fuego", y fue compuesta por Igor Stravinsky. La pieza que se escucha pertenece al ballet “L'Oiseau de feu” (El pájaro de fuego) del año 1910 y está basado en historias folclóricas rusas sobre el ave mágica de brillo intenso que es tanto una bendición como una maldición para su captor.

Igor Stavinsky


El argumento del ballet, propio de un cuento de niños, es el siguiente: El príncipe Iván, que ha salido a cazar por la noche, se adentra sin saberlo en el jardín encantado del malvado Kastchei el Inmortal. De repente, se le aparece un pájaro de resplandeciente plumaje que revolotea entre los árboles. Iván lo persigue y consigue capturarlo, pero, conmovido por las súplicas que éste le dirige, le concede la libertad, obteniendo a cambio una de sus plumas. Poco después, el príncipe descubre a un grupo de trece princesas que juegan lanzándose manzanas de oro que arrancan de un árbol del jardín. El joven se les acerca y queda enseguida prendado de la princesa más hermosa, quien, a su vez, le corresponde. Al amanecer, los monstruos servidores de Kastchei hacen prisionero al joven Iván, al que el brujo quiere convertir en piedra. Cuando está a punto de conseguirlo, el príncipe llama en su ayuda al pájaro de fuego, agitando la pluma que éste le ha dado. El pájaro acude y hechiza al séquito del brujo. Sin embargo, pronto los monstruos se recobran y se lanzan a una danza infernal que los deja exhaustos. El pájaro interviene de nuevo y, tras dormir a Kastchei con un dulce berceuse, revela al príncipe que el malvado brujo tiene escondida su alma dentro de un huevo. Kastchei despierta, pero Iván se ha apoderado del huevo y lo estrella contra el suelo. El brujo y todo su séquito desaparecen para siempre. Con el despertar de los caballeros petrificados, el príncipe y la princesa celebran su boda.

Pero Disney creó una nueva versión, muy hermosa en mi opinión, que tiene un argumento diferente. La batalla entre el bien y el mal se muestra otra vez como en la primera Fantasia. Los colores y los movimientos dan una sensación de estar volando junto a la llegada de la primavera y hacen que la película cierre con un broche de oro. El clímax de la película deja la sensación de satisfacción una vez más, digno homenaje a la primera Fantasia.


Sin mucho mas preámbulo, con ustedes "El Pájaro de Fuego" de Igor Stravinsky.