Mostrando entradas con la etiqueta Marilyn Monroe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marilyn Monroe. Mostrar todas las entradas

10.23.2013

My Week with Marilyn



My Week with Marilyn es una película británica dirigida por Simon Curtis y escrita por Adrian Hodges. Está protagonizada por Michelle Williams, Kenneth Branagh, Eddie Redmayne, Dougray Scott, Emma Watson y Judi Dench. La película está basada en dos libros del autor británico Colin Clark, los cuales narran la realización de la película El príncipe y la corista, que fue protagonizada por Marilyn Monroe (Williams) y Laurence Olivier (Branagh) en 1957. El filme detalla la semana en la que Monroe fue escoltada por Colin Clark (Redmayne) en Gran Bretaña, después de que su marido, Arthur Miller (Scott), abandonara el país.
El rodaje principal comenzó el 4 de octubre de 2010 en los estudios Pinewood; también se llevó a cabo en los alrededores de Londres. Curtis utilizó el mismo estudio en el que Monroe grabó El príncipe y la corista en 1956. El estreno mundial de My Week with Marilyn se realizó el 9 de octubre de 2011 en el Festival de Cine de New York; y dos días después sería transmitida en el Festival de Cine de Mill Valley. La película fue estrenada el 23 de noviembre de 2011 en los Estados Unidos, el 25 de noviembre en el Reino Unido y el 24 de febrero de 2012 en España. Por su interpretación de Monroe, a Michelle Williams se le otorgó un Globo de Oro en la categoría "mejor actriz en una película musical o comedia"; también obtuvo nominaciones en los premios Óscar y en los premios BAFTA, ambas como mejor actriz.



En el verano de 1956, Colin Clark trabaja como asistente en el set de la película británica El príncipe y la corista, protagonizada por Laurence Olivier y Marilyn Monroe, ésta última está de luna de miel con su nuevo marido, el dramaturgo Arthur Miller. Cuando Miller deja el país, Clark le presenta a Monroe el estilo de vida británico y pasan una semana juntos, tiempo durante el cual ella se escapa de su rutina de Hollywood y las presiones del trabajo.


La vi principalmente por mi gran amor a Marilyn. Para ser honesta, no se si la historia es "real", hay muchas historias sobre ellas. Todos vivieron un romance con ella según miles de versiones. Pero me gustó que no jugaran con ella de forma burda.
Mostraron a una mujer débil y abandonada (como lamentablemente fue  y fueron amables con respecto a su relación con Laurence Olivier (dicen que la trataba peor de lo que se muestra en la película).
La recomiendo, tiene un reparto excelente, el lugar es hermoso. Merecía mas premios, quizás  Pero de todas formas, Michelle logró personificar a la mujer mas bella del mundo sin problemas. Fue natural y eso vale mucho.



6.06.2013

All About Eve (1950)


All about Eve (1950) es una película estadounidense dirigida por Joseph L. Mankiewicz y protagonizada por Bette Davis y Anne Baxter. Galardonada con seis de los catorce Oscar a los que estuvo nominada, la película se tituló Eva al desnudo en España y está basada en la novela The wisdom of Eve, de Mary Orr. Ha sido seleccionada para su conservación en el Registro Nacional de Películas de los Estados Unidos.

Margo Channing (Bette Davis) es una famosa estrella de teatro que ha cumplido los 40 años. Al finalizar una de sus actuaciones en la obra "Añejada en Madera", tiene una pequeña reunion con el crítico de teatro Addsison DeWitt (George Sanders) y con los productores. Llegando tarde, Karen Lloyd (Celeste Holm), esposa del escritor de la obra, se encuentra en la entrada trasera del teatro con Eve Harrington (Anne Baxter), una joven que dice ser la mayor admiradora de Margo, y siendo así que Karen la invita a conocerla.

Eve habla de su pasado y de cuánto desea ser como Margo y tener lo que ella tiene. Margo siente compasión y decide contratarla como secretaria, algo sobre lo que están de acuerdo el director teatral Lloyd Richards (Hugh Marlowe) y su mujer, Karen (Celeste Holm). La única que sospecha de las intenciones de Eve es la sirvienta de Margo, Birdie (Thelma Ritter).

El resto de la historia, la dejo en la penumbra asi la ven.




7.25.2009

Marilyn Monroe


Marilyn Monroe (1 de junio de 19265 de agosto de 1962), cuyo nombre verdadero fue Norma Jeane Mortenson, fue una actriz estadounidense a quien actualmente se considera el máximo ejemplo de un símbolo sexual popular.
Aunque Marilyn nunca mencionó el nombre de su padre, se supo de varios pretendientes que su madre, Gladys Monroe, tuvo en la época en que ella trabajaba como cortadora de carretes en una empresa de cine. Entre ellos, el más popular fue Martin E. Mortenson, un inmigrante noruego. Marilyn fue dada alternativamente en adopción desde las 6 semanas de nacer y hasta los 7 años de edad, cuando su madre se la llevó a una pequeña casa que había comprado; pero un año más tarde Gladys era internada en un psiquiátrico por un problema derivado por la obsesión de lo que se creía un trastorno psicológico que podía acabar con su propia vida, lo cual heredó de su padre, que falleció en circunstancias similares. Monroe vivió obsesionada con la idea de haber heredado esta enfermedad, especialmente tras ser internada en varias ocasiones debido a sus crisis de pareja. Durante las crisis psíquiátricas de su madre, Monroe vivía con el matrimonio Bolender, con vecinos de su abuela, en un orfanato o con alguna familia adoptiva.
En noviembre de 1938, a los 12 años, Monroe compartió habitación con Edith Ana Lower, su amiga y tía de su madre adoptiva, a la que quería profundamente. A los 16 años, y según la propia Monroe, animada por esta amiga, con la intención de buscar al orfanato, se casó con James E. Dougherty, irlandés de 21 años, empleado de una fábrica de aviones. Monroe se entregó a la tarea de ser una buena ama de casa, hasta que estalló la Segunda Guerra Mundial. Su marido se incorporó a la Marina y fue enviado como instructor a la isla Catalina, frente a Los Ángeles. Lo acompañó unos meses, pero después su marido embarcó hacia Australia. En 1945 un fotógrafo de la Marina visitó la fábrica donde ella trabajaba con su suegra, para hacer un reportaje sobre el trabajo de las mujeres durante la guerra. Monroe fue elegida para salir en las fotos. La revista Yank le propone convertirse en modelo. Seguidamente es contratada por la agencia de modelos Blue Book.

Carrera

Monroe comenzó su carrera como modelo, representada por Emmeline Snively, quien le aconsejó teñirse el cabello a un rubio platino. En 1945 salió en la portada de más de 30 revistas. Era conocida como "el sueño de los fotógrafos". En julio de ese mismo año, Ben Lyon, jefe de reparto de la 20th Century Fox accede a entrevistarla y queda fascinado. Poco después la contrata por 125 dólares a la semana. Le cambia el nombre por el de Marilyn Monroe.
Joe Schenk le consiguió su segundo papel protagonista en Ladies of the Chorus 1948. Un año después Monroe aceptó posar desnuda para el fotógrafo Tom Kelley, para un calendario que más tarde sería el impulso definitivo para su consagración. En 1951 participó en la entrega de los Oscar. En 1952 aparece en la portada de la revista Life. En 1953 inmortalizó sus huellas en el cemento de la entrada en Hollywood Boulevard, junto con Jane Russell.
En diciembre de 1953 apareció en la portada del primer número de Playboy, siendo, por lo tanto, la primera chica del mes de la revista, con la famosa fotografía "sueños dorados", gracias a sus medidas de 37-23-36 (94-58-92). Dicha revista le dedicó 5 veces la portada, y la última ocasión fue en la edición de diciembre de 2005, la cual tiene información reciente sobre su muerte.
Aunque Monroe irradiaba sensualidad y ante las cámaras aparecía como una mujer segura, en realidad padecía una inseguridad patológica. Esta inseguridad y sus retrasos y ausencias provocaban grandes pérdidas a los productores, que comenzaban a exasperarse. En 1954 comenzó a estudiar artes escénicas con Lee Strasberg, director de Actor's Studio en Nueva York. En ese mismo año creó Marilyn Monroe Productions junto al fotógrafo Milton Green, para conseguir mayor control sobre sus contratos. Su nueva empresa produjo Bus Stop (1957) y El príncipe y la corista (1957), esta última dirigida y coprotagonizada por Laurence Olivier. En 1955 la Fox le interpone una demanda por incumplimiento de contrato, pero en ese mismo año firma nuevamente con este estudio, recibiendo finalmente 8 millones de dólares por un total de siete películas.

En 1956 Monroe se casó con el dramaturgo Arthur Miller, quien escribió especialmente para Monroe el guión de The Misfits. Esta sería su última película. Todavía casada con Arthur Miller, Monroe se enamoró de Yves Montand, marido de Simone Signoret, con quien compartía cartel en El multimillonario. Monroe y Arthur Miller se divorciaron en 1961.
En 1960 Monroe fue galardonada con el Globo de Oro a la mejor actriz de comedia. En 1961 es internada en la clínica psiquiátrica Payne de Nueva York por una crisis depresiva.
Al año siguiente compró su casa en Santa Mónica, en Los Ángeles. En ese año comienza el rodaje de su última película, la incompleta Something's Got to Give, coprotagonizada por Dean Martin y dirigida por George Cukor. La Fox confiaba en este proyecto para sanear su economía, ya que la empresa amenazaba quebrar, debido a los desmesurados gastos que estaba generando la película Cleopatra. No en vano Monroe había sido durante una década la estrella más rentable de la Fox desde Shirley Temple. Pero Monroe estaba delicada de salud, con frecuentes sinusitis, bronquitis, y síntomas cada vez más marcados de inseguridad. Sus ausencias hicieron que la película se retrasase cada vez más, y la Fox no se podía permitir más pérdidas.
En 1962 tuvo lugar, en Nueva York, la gala por el cumpleaños del presidente John F. Kennedy, en la que Monroe le cantó el "Happy Birthday Mr. President" (Cumpleaños feliz), que se volvería tan célebre. Para acudir a esta gala, Monroe se ausentó durante 7 días del rodaje, a pesar de que la Fox le exigió que se quedase para cumplir con su trabajo. En 1962 la Fox rescinde su contrato debido a sus repetidas ausencias y retrasos, despidiéndola del rodaje de Something's Got to Give, que dirigía George Cukor.
La Fox intenta completar la película utilizando a otra actriz, pero Dean Martin se opone, por lo que a la Fox no le queda más remedio que readmitir a Monroe.
Un millonario compro un video porno casero en este año 2008, y lo pago 1 millon y medio de dolares.

Muerte

En 1962 aparece la última entrevista de Monroe en la revista Life. El 4 de agosto de ese mismo año se había mostrado muy contenta. A las 9 de la noche dio las buenas noches a su criada, Eunice Murray.
A las 10:30 una ambulancia se estacionó cerca del lugar. La actriz aún estaba viva; no se explica por tanto que hacía esa ambulancia en aquel lugar, unas 5 horas antes de la muerte de la actriz.
Antes de su muerte, según se dice, había vivido un romance con Robert F. Kennedy y John F. Kennedy, y la repentina decisión de este último de abandonarla podría haberla impulsado a consumir una sobredosis de barbitúricos.
El hecho es que el clan Kennedy nunca aceptó que John y Robert Kennedy se relacionaran con ella, primordialmente por la intervención de J. Edgar Hoover, quien sospechaba que la actriz sostenía peligrosas relaciones con comunistas de la época, que se acrecentaron mientras sostenía su amistad con los Kennedy. Ella, supuestamente, poseía información que podía afectarlos gravemente.

Su deceso se cubrió de un halo de misterio. Fue encontrada sin vida por su criada, tendida sobre la cama, con el teléfono descolgado, en su casa el 5 de agosto de 1962 a las 3 y media de la madrugada, a la edad de 36 años. De la ambulancia, que llevaba estacionada 5 horas, salieron enfermeros, que entraron escoltados por personajes del gobierno y fueron los primeros en entrar al departamento. Una asesora del departamento creyó reconocer a Robert Kennedy. El informe policial calificó el suceso como probable suicidio, si bien se han barajado otras posibilidades, incluida la del asesinato. Un testigo afirmó que, mientras era retirado el cuerpo, uno de los presuntos enfermeros aplicó una inyección entre los pechos de la actriz ya fallecida. Muchas conjeturas de asesinato han apuntado a la familia Kennedy y a J. Edgar Hoover. La autopsia jamás reveló el menor rastro de barbitúricos en el estómago de la actriz, y sus órganos vitales, que fueron extraídos para un análisis más concienzudo, desaparecieron misteriosamente.
Tres días después, Joe Di Maggio, su segundo marido, celebró el funeral en privado. Lee Strasberg pronunció las siguientes palabras de despedida: "No puedo decir adiós a Marilyn, nunca le gustaba decir adiós. Pero, adoptando su particular manera de cambiar las cosas para así poder enfrentarse a la realidad, diré "hasta la vista". Porque todos visitaremos algún día el país hacia donde ella ha partido."
Sus restos se encuentran en el Cementerio Westwood Village Memorial Park de Los Ángeles, California.

Filmografía

* Something's Got to Give, (incompleta), (1962)
* Vidas Rebeldes (The Misfits) (1961)
* El multimillonario, (Let's Make Love) (1960)
* Con faldas y a lo loco o Una Eva y dos Adanes (Some Like It Hot) (1959)
* El príncipe y la corista (The Prince and the Showgirl) (1957)
* Bus Stop (1956)
* La tentación vive arriba (The Seven Year Itch) (1955)
* Río Sin Retorno (River of no Return) (1954)
* Luces de candilejas (There's No Business Like Show Business) (1954)
* Los caballeros las prefieren rubias (Gentlemen Prefer Blondes) (1953)
* Cómo casarse con un millonario (How to Marry a Millionaire) (1953)
* Niágara (Niágara) (1953)
* Niebla en el alma (Don't Bother to Knock) (1952)
* Cuatro páginas de la vida (O. Henry's Full House) (1952)
* Encuentro en la noche (1952)
* Me siento rejuvenecer (Monkey Business) (1952)
* No estamos casados (We're Not Married) (1952)
* Home Town Story (1951)
* Love Nest (1951)
* As Young As You Feel (1951)
* Let's Make It Legal (1951)
* Right Cross (1950)(Sin acreditar)
* The Fireball (Fama sin gloria) (1950)
* La jungla de asfalto (The Asfalt Jungle (1950)
* Eva al desnudo (All About Eve) (1950)
* A Ticket To Tomahawk (1950) (Sin acreditar)
* Ladies of the Chorus (Las Chicas del Coro) (1949)
* Amor en conserva (Love Happy) (1949)
* Scudda-Hoo! Scudda-Hay! (1948)
* Dangerous Years (1947)
* The Shocking Miss Pilgrim (1947) (Sin acreditar)
Fotos