11.29.2010

Murió Leslie Nielsen


El actor cómico canadiense Leslie Nielsen, protagonista de los taquilleros filmes de la serie "La pistola desnuda" y "¿Y dónde está el piloto?", murió este domingo en el estado norteamericano de Florida, a los 84 años, según informó su familia a medios de Estados Unidos.

Nielsen, quien se encontraba internado desde hace 12 días, fue víctima de una pulmonía con complicaciones, según reportaron las agencias italiana Ansa y alemana DPA.

El actor fallecido tuvo una larga carrera cinematográfica y televisiva, de más de 60 años, pero su fama de "torpe" la debe al personaje del detective Frank Drebin en la trilogía de "La pistola desnuda".

El vocero familiar dijo que el actor murió en un hospital cercano a su vivienda de Fort Lauderdale, acompañado por su esposa y amigos.

Nielsen había nacido el 11 de febrero de 1926 en Regina, Canadá. Su carrera como actor comenzó con sus apariciones en dramas en vivo como "Goodyear Playhouse" y el clásico de la ciencia ficción de 1956 "Planeta prohibido". En 1971 participó en "La aventura del Poseidón".

Pero su lado cómico descolló en "¿Y dónde está el piloto?", en "La pistola desnuda", "La pistola desnuda 2 1/2" y "La pistola desnuda 33 1/3" y en "Drácula, muerto y feliz".

En los últimos años, Nielsen participó en "Scary Movie 3" (2003), "Scary Movie 4" (2006) y "Superhéroes: La Película".
Fuente: Terra









Gracias por darnos alegrias con tu trabajo, siempre te vamos a recordar con una gran sonrisa♥

10.11.2010

Fantasía: Night on Bald Mountain/Ave Maria


Otro post sobre Fantasía. Pero en esta oportunidad, es sobre la primera. El último número de la película.
Este se titula “Night on Bald Mountain/ Ave Maria”. Es el majestuoso final que hizo historia.
El segmento contiene dos obras. Una de Modest Mussorgsky (Night on Blad Mountaind) y una de Franz Schubert (Ave Maria). 

El segmento está dirigido por Wilfred Jackson y el desarrollo de la historia lo llevaron a cabo Campbell Grant, Arthur Heinemann y Phil Dike. La dirección artística estuvo a cargo de Kay Nielsen, Terrell Stapp, Charles Payzant y Thor Putnam.
Los encargados de la pinturas usadas de fondo en el dibujo fueron Merle Cox, Ray Lockrem, Robert Storms y W. Richard Anthony
El supervisor de animación fue Vladimir Tytla. La animación la hicieron John McManus, William N. Shull, Robert W. Carlson Jr., Lester Novros y Don Patterson.

Los efectos especiales de la animación los hizo Joshua Meador junto a Miles E. Pike, John F. Reed y Daniel MacManus. La cámara para los efectos especiales estuvo a cargo de Gail Papineau y Leonard Pickey
El director del coro para el “Ave María” fue Charles Henderson.  La letra especial en ingles estuvo a cargo de Rachel Field y el “solo” fue realizado por Julietta Novis.

“Night on Bald Mountain/ Ave María” es el único segmento  de la pelicula en el que se mezclan dos obras musicales diferentes de dos compositores diferentes.  Este dibujo es creado en principio por Bill Tytla, que fue el que le quiso dar al demonio Chernabog (Dios Negro) un poder y una intensidad pocas veces vistas en las películas de Disney.


La historia transcurre sobre la sima de la Montaña Pelada. El demonio Chernabog invita a todas las almas en pena y corrompidas a una danza hasta que suenan las campanadas de la iglesia cuando amanece.
Para crear al demonio, Bill se inspiro en el actor Bela Lugosi, que pasó varios días en el estudio para ayudar en la creación del demonio. Pero más tarde se uso a Wilfred Jackson para hacer la filmación para usar de “guía” para el dibujo.

El horror de los demonios, fantasmas, esqueletos, brujas, arpías, y otras criaturas malignas llega a un abrupto final con el sonido de la campana del Ángelus, que envían Chernabog y sus seguidores de vuelta a la clandestinidad, y la imagen se aleja de la montaña para revelar una fila de fieles vestidos de monjes con antorchas encendidas. La imagen se queda con ellos mientras se dirigen hacia las ruinas de una iglesia, con el Ave María de fondo.


La animación de los fieles son algunos de los más pequeños de animación hecho jamás: la cámara tenía que estar muy cerca de algunos de los trabajos que había para que pasaran de ser de una pulgada a algo más razonable. La secuencia entera tuvo que ser tomada de nuevo dos veces, una porque la lente de distancia focal fue mal utilizada, y una a causa de un pequeño temblor de tierra que sacudió a los planos de animación fuera de la alineación.
La secuencia finalmente termina con la toma sobre los arboles para revelar un amanecer dando fin la segmento.

Originalmente el plan era que la procesión entrara en una iglesia real, y hay numerosos dibujos con concepto de arquitectura gótica, los vitrales y las estatuas reales de la Virgen María como se puede ver en el disco extra Fantasía Antología.

El final de la película fue considerada demasiado abierta religiosa para Walt y por eso se optó por un entorno más natural en su lugar. Sin embargo, el diseño de los bosques en el segmento todavía imita la de una catedral con un motivo abiertamente gótica.

Ahora hablemos un poco de las obras musicales usadas.


Night on Bald Mountain  (La noche en el Monte Calvo)

“Una Noche en el Monte Pelado” o “Una Noche en la Árida Montaña” es el nombre común para "La Noche de San Juan en el Monte Calvo" ("Ivanova noch' na Lisoy gore"), un poema sinfónico de Modest Mussorgsky, un compositor ruso y miembro del Grupo de los Cinco, grupo de Mily Balakirev dedicado a producir música rusa de alto nivel. La pieza fue originalmente inspirada por una historia corta de Gógol, en la cual un campesino presencia un acto de brujería en el Monte Calvo, cerca de Kiev en la Noche de San Juan (equivalente a la Noche de Walpurgis). Con mucho de original, el trabajo tiene una historia composicional tortuosa y es conocido en muchas versiones distintas.
Mussorgsky encabezó la partitura con unas frases de su puño y letra, que desde un principio ayudaron a comprender mejor la atmósfera fantástica de la obra: Rumores subterráneos de voces sobrenaturales - Aparición de los espíritus de las tinieblas y de Chernabog - Glorificación de Chernabog y misa negra - Sábado de brujas - A lo lejos suena la campana de una iglesia del pueblo, dispersando a los espíritus de las tinieblas - Amanecer.
Después de la muerte de Mussorgsky, su amigo y compañero Rimsky-Korsakov orquestó y arregló esta extraordinaria obra, tan llena de intenso colorido y fuerza que la han hecho muy popular en los conciertos.

Ave María
Fue compuesta aproximadamente en 1825 por Franz Schubert (1797-1828) cuando él tenía veintiocho años, lleno de devoción por la Santísima Virgen a María. Fue escrito para voz y piano y primero publicado en 1826 como Op. 52 No 6.
Las letras usadas mas comúnmente en la música de Shcubert, no son las letras que el compositor coloco originalmente para la música. Franz Schubert, de hecho, escribió originalmente la música para un extracto del poema “The lady of the lake”, de Sir Walter Scott (1771-1832), que fue traducido al alemán por Adam Storck. Schubert llamó su pieza “Ellens dritter Gesang” (la tercera canción de Ellen). En este extracto particular del poema, la heroína, Ellen Douglas, está huyendo y reza a la Virgen María. Una carta de Schubert a su padre y a su madrastra se refiere a la música de su Ave María: "Mis nuevas canciones de la Dama del Lago, de Scott, tuvieron especialmente mucho éxito. Ellos también se maravillaron enormemente en mi piedad, que expresé en un himno a la Virgen Santa y que aparece, toma cada alma y la enfoca a la devoción."

Para terminar con éste post doy mi crítica.
Para mi gusto, este segmento de la película Fantasía, es uno de los mejores en la película. La figura del demonio logra aterrorizar al público e hipnotizar en cierto modo. Es más decir que es uno de los villanos más favoritos del público y mío.
La música junto a la imagen hacen una pareja perfecta que lleva a un resultado espectacular.
No tengo nada más para agregar. Miren el video y disfruten de esta obra de arte. 




10.06.2010

Al Pacino... "Devil's Advocate" (subtitulado)




Sigo prendida con Al Pacino. En esta oportunidad, con una de terror. "El Abogado del Diablo". Escena genial! Disfruten!






10.03.2010

Frankie and Johnny (1991) - Escena final



Esta peli es una de mis favoritas. Amo a Al Pacino y me encanta el final de esta historia. Disfruten!




9.30.2010

Tony Curtis (1925- 2010)


Murió el ícono de Hollywood, Tony Curtis, quien ganó seguidores devotos gracias a su impecable apariencia y se jactó de haber llevado a 1.000 mujeres a la cama, incluyendo a su co-estrella de "Some Like it Hot" Marilyn Monroe, informaron el jueves medios estadounidenses.
Un representante de la hija de Curtis -la actriz Jamie Lee Curtis- confirmó la muerte a Entertainment Tonight, informó el programa televisivo en su sitio web. ABC News también reportó la muerte del actor a sus 85 años.
La vida de Curtis podría haber salido directamente de una secuencia de uno de sus filmes: salió adelante viniendo de un pasado de pobreza en el Bronx, para convertirse en el galán de Hollywood de los años 1950 y 1960.
Una seguidilla de éxitos junto a su colega Burt Lancaster a fines de los 1950, entre ellos los papeles en "Trapeze", "Spartacus" y "Sweet Smell of Success", transformó a este hijo de inmigrantes húngaros pobres en una de las estrellas más mimadas en la ciudad del espectáculo.
Ganó su única nominación al Oscar gracias al filme de 1958 "The Defiant Ones", en la que él y Sidney Poitier representan a dos prisioneros que se fugan y pasan la mayor parte de la historia esposados uno al otro.
Es tal vez mejor conocido por su hilarante papel de travesti en "Some Like it Hot", de Billy Wilder (1959), que marcó la cumbre de su carrera junto a Jack Lemmon y Marilyn Monroe.
Pero Curtis será recordado tanto por sus aventuras fuera de pantalla como por su trabajo actoral, que nunca le valió la aclamación de la crítica ni el respeto que él hubiera querido.
Conocido por su grueso cabello negro y sus cejas depiladas, tuvo tanto éxito que su mechón fue adoptado por Elvis Presley y repentinamente todo el mundo comenzó a pedir a los barberos un corte "a lo Tony Curtis".
Hijo mayor de un sastre judío, Curtis nació el 3 junio de 1925 y creció en la parte trasera del negocio familiar. Sus padres eran tan pobres que él y su hermano Julius fueron enviados por un tiempo a un orfanato.
En su franca autobiografía publicada en 2008 "American Prince: A Memoir", Curtis habla crudamente de una infancia marcada por la pobreza y detalla el abuso físico que sufrió de manos de su madre, quien luego fue diagnosticada como esquizofrénica.
En 1938, su hermano Julius murió atropellado por un camión. Tragedias familiares como ésta seguirían acosando a Curtis más adelante: su hijo Nicholas murió de sobredosis de heroína a los 23 años y él mismo debió batallar contra su propio abuso de drogas y alcohol.
A los 16 años se alistó al Ejército y pasó la Segunda Guerra Mundial sirviendo en la Marina.
Tras ser dado de baja con honores, decidió iniciar su carrera de interpretación y se matriculó en la Dramatic Workshop de Nueva York, hasta que el productor fílmico David Selznick descubrió al nuevo talento.
Para ese momento Curtis había abandonado su verdadero nombre, Bernard Schwartz.
En una entrevista con la AFP en 2008, Curtis describió su dramático ascenso en Hollywood y su traumático declive hacia la adicción a la cocaína.
"Tengo la impresión de no haber actuado en las películas que merecía. Creo que merecía mejores papeles", se lamentó, sintiendo que le fueron negados papeles que acabaron en manos de sus contemporáneos Marlon Brando y Paul Newman. "Sentía que merecía más de lo que la industria me había dado".
También reconoció que tal vez haya sido adicto al sexo.
"Lo que más me impulsaba era la necesidad de ser aceptado por otros. No era la educación ni tener dinero en el bolsillo, nada excepto ser aceptado por una chica".
Tras una aventura de tres años con la joven Marilyn Monroe, Curtis se casó seis veces. Luego fue honesto sobre cómo sus travesuras habían destruido cinco matrimonios y arruinado sus relaciones con sus hijos.

Fuente: Google